domingo, 13 de marzo de 2011

unidades de almacenamiento

¿Qué es una unidad de almacenamiento?
Las unidades de almacenamiento son dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario, y de los datos y ficheros que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Las unidades de almacenamiento masivo de información objeto de esta guía se utilizan en todos los entornos informáticos existentes: entornos centralizados de mainframes, entornos distribuidos cliente-servidor, entornos monopuesto de sobremesa, entornos monopuesto portátiles, etc.
Por ejemplo:
La memoria de la (RAM) es un lugar provisional de almacenamiento para los archivos que usted usa. La mayoría de la información guardada en la RAM se borra cuando se apaga la computadora. Por lo tanto, su computadora necesita formas permanentes de almacenamiento para guardar y recuperar programas de software y archivos de datos que desee usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad.
Los siguientes constituyen los tipos más comunes de dispositivos de almacenamiento:
  • Unidades de Disco Duro.
  • Unidades de Disquete.
  • Unidades de compresión ZIP.


  • Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
    Cuando usted o el software indica al sistema operativo a que deba leer o escribir a un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). El sistema operativo lee la FAT para determinar en qué punto comienza un archivo en el disco, o qué partes del disco están disponibles para guardar un nuevo archivo.
    Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.
    Es posible guardar un solo archivo en racimos diferentes sobre varios platos, comenzando con el primer racimo disponible que se encuentra. Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.
    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
    Un ordenador funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco duro lento puede hacer que tu MAQUINA sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco duro depende el tiempo necesario para cargar tus programas y para recuperar y almacenar tus datos.
  • Unidades de CD.
  • Unidades DVD.
  • Unidad para Cinta 

miércoles, 9 de marzo de 2011

indice

INDICE

INSTALACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO……………………………..…….2
Controles de preinstalación…………………………………….2
Instalación de una computadora……………………………………2
Instalación de un sistema operativo………………………………3
Tipos de mantenimiento……………………………………………..3

USO DE MOBILIARIO……………………………………….4

EQUIPO ERGONOMICO



























INSTALACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO


1.-Controles de preinstalación
Hacen referencia a procesos y actividades previas a la adquisición e instalación de un equipo de computación y obviamente a la automatización de los sistemas existentes.
Objetivos:
·                     Garantizar que el hardware y software se adquieran siempre y cuando tengan la seguridad de que los sistemas computarizados proporcionaran mayores beneficios que cualquier otra alternativa.
·                     Garantizar la selección adecuada de equipos y sistemas de computación
·                     Asegurar la elaboración de un plan de actividades previo a la instalación



2.-Instalación de una computadoraDesempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor, gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) esté completo. Coloca el monitor y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no esté expuesta a temperaturas extremas de calor o frío y cuidando de no obstruir las entradas de aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada.
Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-cpu, teclado-cpu, ratón-cpu y bocinas-cpu, asegurándote de que hayan quedado bien firmes. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño, tipo y hasta el color de los conectores, que facilitan efectuar bien las conexiones fácilmente. Conecta los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU) y las bocinas al regulador de voltaje o a la toma corriente más conveniente. Antes de prender la computadora, asegúrate de seleccionar el tipo de corriente eléctrica correcta (115 v) en la parte posterior del CPU.







3.-Instalación del sistema operativo

1.- Introduce el CD-ROM de Windows XP o Windows Millenium, etc. teclea E: y Enter.
2.- Teclea Instalar y Enter. Nos avisará que iniciará la instalación y Enter.
3.- Ahora comenzará a hacer un ScanDisk y al terminar nos dará un informe de errores si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)
4.- Con la tecla ® selecciona Salir y Enter. La instalación ha comenzado.
5.- Oprime Siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el contrato y presiona Siguiente.
6.- Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo (CDF22 AR987 HJKLM ABCDE VWX4Y) y presiona Siguiente.
7.- En la siguiente ventana escoge el directorio donde quieres que se instale Windows, por defecto está en C:\Windows, presiona Siguiente y en Opciones de instalación seleccionamos Típica y presiona Siguiente.
4.-Tipos de mantenimiento
1.- El Mantenimiento Predicativo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
2. El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
3. El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo.



















USOS MOBILIARIOS
La durabilidad de los elementos del mobiliario urbano depende básicamente de las propiedades de sus materiales (incluyendo su tratamiento protector superficial), el vandalismo, las características del lugar donde se encuentran (temperatura, cercanía al mar...) y de el tipo y frecuencia de mantenimiento que se le aplica.
Una limpieza y mantenimientos frecuentes también aseguran el correcto funcionamiento y la seguridad del mobiliario urbano y, además, reduce la necesidad de reparación. Las tareas de mantenimiento son variadas; por de mobiliario; así, los bancos necesitan ser pintados y barnizados una vez al año, las lámparas de la calle necesitan cambios en las bombillas y los productos eléctricos y los


parques infantiles necesitan ser reparados a menudo. 
El tipo de sustancias y las herramientas usadas para la limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano pueden tener una incidencia importante en el medio ambiente.
Ejemplo, ajuste de piezas, pintura, tratamiento de la superficie, soldadura, reposición de piezas rotas, recolocación de los elementos.... La frecuencia y el tipo de tareas dependen también del tipo de mobiliario y mantenimiento del mobiliario urbano puede tener una importante incidencia en el medio ambiente.



Equipo Ergonómico

comenterio:es necesario aprender a utilizar el equipo de computo debido a que si no lo utilizamos correctamente podemos causarle daños aunque no lo sepamos