jueves, 26 de mayo de 2011

virus informatico

Para otros usos de este término, véase Virus (desambiguación).
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Contenido

[ocultar]

Historia

El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Virus informáticos y sistemas operativos

Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.

MS-Windows

Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:
  • Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90% de ellos usaba Windows.[cita requerida] Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos débiles, aumentar el impacto que generan.
  • Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema). A partir de la inclusión del Control de Cuentas de Usuario en Windows Vista o Windows 7, y siempre y cuando no se desactive, se ha solucionado este problema.
  • Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook.
  • La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.

Unix y derivados

En otros sistemas operativos como las distribuciones GNU/Linux, BSD, OpenSolaris, Solaris, Mac OS X y otros basados en Unix las incidencias y ataques son prácticamente inexistentes. Esto se debe principalmente a:
  • Tradicionalmente los programadores y usuarios de sistemas basados en Unix han considerado la seguridad como una prioridad por lo que hay mayores medidas frente a virus, tales como la necesidad de autenticación por parte del usuario como administrador o root para poder instalar cualquier programa adicional al sistema.
  • Los directorios o carpetas que contienen los archivos vitales del sistema operativo cuentan con permisos especiales de acceso, por lo que no cualquier usuario o programa puede acceder fácilmente a ellos para modificarlos o borrarlos. Existe una jerarquía de permisos y accesos para los usuarios.
  • Relacionado al punto anterior, a diferencia de los usuarios de Windows, la mayoría de los usuarios de sistemas basados en Unix no pueden normalmente iniciar sesiones como usuarios "administradores' o por el superusuario root, excepto para instalar o configurar software, dando como resultado que, incluso si un usuario no administrador ejecuta un virus o algún software malicioso, éste no dañaría completamente el sistema operativo ya que Unix limita el entorno de ejecución a un espacio o directorio reservado llamado comúnmente home. Aunque a partir de Windows Vista, se pueden configurar las cuentas de usuario de forma similar.
  • Estos sistemas, a diferencia de Windows, son usados para tareas más complejas como servidores que por lo general están fuertemente protegidos, razón que los hace menos atractivos para un desarrollo de virus o software malicioso.
  • En el caso particular de las distribuciones basadas en GNU/Linux y gracias al modelo colaborativo, las licencias libres y debido a que son más populares que otros sistemas Unix, la comunidad aporta constantemente y en un lapso de tiempo muy corto actualizaciones que resuelven bugs y/o agujeros de seguridad que pudieran ser aprovechados por algún malware.

Características

Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

Métodos de propagación

Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, más comunmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil gratis..
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software modificado o de dudosa

liberador de espacio

nos ayuda a eliminar archivos q no nos sirvan
 
nos sirve para organizar los trabajos
 

mouse

el mouse nos sirve para mover el indicador en la direccion que queramos

fondo de pantalla

podemos decidir el fondo de pantalla a nuestro gusto
 

cuentas de usuario

las cuebtas de usuario nos sirven para tener mas privacidad

configuracion de impresora

aprender a configurar impresora es basico para poder trabajar

configuracion de impresoras

domingo, 13 de marzo de 2011

unidades de almacenamiento

¿Qué es una unidad de almacenamiento?
Las unidades de almacenamiento son dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario, y de los datos y ficheros que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Las unidades de almacenamiento masivo de información objeto de esta guía se utilizan en todos los entornos informáticos existentes: entornos centralizados de mainframes, entornos distribuidos cliente-servidor, entornos monopuesto de sobremesa, entornos monopuesto portátiles, etc.
Por ejemplo:
La memoria de la (RAM) es un lugar provisional de almacenamiento para los archivos que usted usa. La mayoría de la información guardada en la RAM se borra cuando se apaga la computadora. Por lo tanto, su computadora necesita formas permanentes de almacenamiento para guardar y recuperar programas de software y archivos de datos que desee usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad.
Los siguientes constituyen los tipos más comunes de dispositivos de almacenamiento:
  • Unidades de Disco Duro.
  • Unidades de Disquete.
  • Unidades de compresión ZIP.


  • Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
    Cuando usted o el software indica al sistema operativo a que deba leer o escribir a un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). El sistema operativo lee la FAT para determinar en qué punto comienza un archivo en el disco, o qué partes del disco están disponibles para guardar un nuevo archivo.
    Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.
    Es posible guardar un solo archivo en racimos diferentes sobre varios platos, comenzando con el primer racimo disponible que se encuentra. Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.
    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
    Un ordenador funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco duro lento puede hacer que tu MAQUINA sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco duro depende el tiempo necesario para cargar tus programas y para recuperar y almacenar tus datos.
  • Unidades de CD.
  • Unidades DVD.
  • Unidad para Cinta 

miércoles, 9 de marzo de 2011

indice

INDICE

INSTALACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO……………………………..…….2
Controles de preinstalación…………………………………….2
Instalación de una computadora……………………………………2
Instalación de un sistema operativo………………………………3
Tipos de mantenimiento……………………………………………..3

USO DE MOBILIARIO……………………………………….4

EQUIPO ERGONOMICO



























INSTALACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO


1.-Controles de preinstalación
Hacen referencia a procesos y actividades previas a la adquisición e instalación de un equipo de computación y obviamente a la automatización de los sistemas existentes.
Objetivos:
·                     Garantizar que el hardware y software se adquieran siempre y cuando tengan la seguridad de que los sistemas computarizados proporcionaran mayores beneficios que cualquier otra alternativa.
·                     Garantizar la selección adecuada de equipos y sistemas de computación
·                     Asegurar la elaboración de un plan de actividades previo a la instalación



2.-Instalación de una computadoraDesempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor, gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) esté completo. Coloca el monitor y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no esté expuesta a temperaturas extremas de calor o frío y cuidando de no obstruir las entradas de aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada.
Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-cpu, teclado-cpu, ratón-cpu y bocinas-cpu, asegurándote de que hayan quedado bien firmes. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño, tipo y hasta el color de los conectores, que facilitan efectuar bien las conexiones fácilmente. Conecta los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU) y las bocinas al regulador de voltaje o a la toma corriente más conveniente. Antes de prender la computadora, asegúrate de seleccionar el tipo de corriente eléctrica correcta (115 v) en la parte posterior del CPU.







3.-Instalación del sistema operativo

1.- Introduce el CD-ROM de Windows XP o Windows Millenium, etc. teclea E: y Enter.
2.- Teclea Instalar y Enter. Nos avisará que iniciará la instalación y Enter.
3.- Ahora comenzará a hacer un ScanDisk y al terminar nos dará un informe de errores si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)
4.- Con la tecla ® selecciona Salir y Enter. La instalación ha comenzado.
5.- Oprime Siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el contrato y presiona Siguiente.
6.- Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo (CDF22 AR987 HJKLM ABCDE VWX4Y) y presiona Siguiente.
7.- En la siguiente ventana escoge el directorio donde quieres que se instale Windows, por defecto está en C:\Windows, presiona Siguiente y en Opciones de instalación seleccionamos Típica y presiona Siguiente.
4.-Tipos de mantenimiento
1.- El Mantenimiento Predicativo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
2. El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
3. El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo.



















USOS MOBILIARIOS
La durabilidad de los elementos del mobiliario urbano depende básicamente de las propiedades de sus materiales (incluyendo su tratamiento protector superficial), el vandalismo, las características del lugar donde se encuentran (temperatura, cercanía al mar...) y de el tipo y frecuencia de mantenimiento que se le aplica.
Una limpieza y mantenimientos frecuentes también aseguran el correcto funcionamiento y la seguridad del mobiliario urbano y, además, reduce la necesidad de reparación. Las tareas de mantenimiento son variadas; por de mobiliario; así, los bancos necesitan ser pintados y barnizados una vez al año, las lámparas de la calle necesitan cambios en las bombillas y los productos eléctricos y los


parques infantiles necesitan ser reparados a menudo. 
El tipo de sustancias y las herramientas usadas para la limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano pueden tener una incidencia importante en el medio ambiente.
Ejemplo, ajuste de piezas, pintura, tratamiento de la superficie, soldadura, reposición de piezas rotas, recolocación de los elementos.... La frecuencia y el tipo de tareas dependen también del tipo de mobiliario y mantenimiento del mobiliario urbano puede tener una importante incidencia en el medio ambiente.



Equipo Ergonómico

comenterio:es necesario aprender a utilizar el equipo de computo debido a que si no lo utilizamos correctamente podemos causarle daños aunque no lo sepamos

viernes, 11 de febrero de 2011

Reglamento de taller

1.-Permanecer en el lugar asignado durante los módulos de clase.
2.-Se hará responsable el alumno de cualquier desperfecto provocado intencionalmente      en al equipo.
3.-el alumno reportara los desperfectos del equipo al iniciar la clase.
4.-no introducir alimentos y bebidas al laboratorio.
5.-colocar sus cosas en el mochilero
6.-aquel alumno que se le encuentre jugando con el equipo; se le descontaran dos puntos del examen parcial.
7.-no abrir páginas indebidas que no correspondan a los temas.se descontaran 2 puntos
8.-conducirse con respeto hacia sus compañeros y profesores.
9.-al término de la clase el alumno que se encuentre al final de cada fila se quedara hasta que salga el último de su fila, para ordenar el equipo y silla, que se encuentren fuera de su lugar.
10.-no se permitirá la entrada después del pase de lista.

Evaluación


Participación en equipo
Tareas
Evaluación continua
Asistencia
Examen parcial
20%
20%
20%
20%
20%

Operación de equipo de cómputo

Contenido:
1.-Instalar el equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
2.-Configurar el equipo de computo y sus dispositivos.
3.-Manipular los medios de almacenamiento.
4.-Utilizar el equipó de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
5.-Diferenciar las funciones del sistema operativo.
6.-Aplicar las herramientas del sistema para la prevención del equipo y de los insumos.
7.-Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de computo.
8.-Elaborar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo.
9.-Elaborar los reportes de daño o perdida en equipo y/o personales.
10.-Resguardarla información